El sector inmobiliario se reinventa a los tiempos de la Covid-19
En el 2020 hubo una disminución del 52% de las ventas, lo que implica un rezago considerable de unidades vendidas para el año en curso. Se espera retomar el ritmo de ventas a medida que el proceso de vacunación se agilice. La reinvención ha sido clave en todos los aspectos del diario vivir de las personas y los negocios, con la llegada o aparición de la pandemia de la Covid-19, y el sector inmobiliario en Panamá, tampoco se ha quedado atrás, a pesar de los nubarrones grises que se ciernen sobre nuestra economía. Se apuesta a que la vacunación juegue un punto a favor, para
Analítica de geolocalización en el mercado inmobiliario (Central América Data)
Permite a las empresas del sector tomar decisiones basadas en datos sobre cuestiones que definen el éxito de un negocio inmobiliario, desde las adquisiciones, arrendamientos, inversiones, campañas de marketing y procesos operacionales. La analítica de localización proporciona una visión sin precedentes en el mercado inmobiliario, ya que, al analizar datos de movilidad en tiempo real como el foot traffic, es posible conocer la actualización de precios de zonas económicas y propiedades de interés, conocer el desarrollo de los procesos de construcción, optimizar la ruta de de los gestores, identificar zonas de riesgo, etc. Al mismo tiempo, al observar los patrones de afluencia peatonal, las inmobiliarias pueden
Conozca más sobre el Régimen Especial EMMA en Panamá
En la actualidad la República de Panamá ofrece grandes ventajas de conectividad marítima y aérea, así como múltiples beneficios que otorgan sus regímenes especiales. Estos beneficios, posicionan al país en un mercado muy competitivo en la economía global, y genera un mayor interés en la compra de propiedades y de inversión en bienes y raíces. Con el objeto de atraer y promover el establecimiento de empresas regionales y multinacionales en procesos productivos en Panamá, generar empleos y transferencia de tecnología, el Gobierno Nacional promulgó la Ley 159 del 31 de agosto de 2020, con la que se crea el Régimen Especial para el
SECTOR INMOBILIARIO EN PANAMÁ: ¿QUÉ ESPERAR ESTE 2021?
El 2021 promete ser un año de reactivación económica en varios sectores de Panamá. El sector inmobiliario no será la excepción, ya que se espera que este año se transformen las oficinas en espacios más flexibles, las casas se adapten a un nuevo modelo de casa-oficina y que el sector industrial también se vea beneficiado. Conoce más sobre las proyecciones del sector inmobiliario en Panamá. Es un hecho que como consecuencia de la pandemia por COVID-19 los negocios han debido replantear sus fuentes de ingreso y, por ende, adaptarse a nuevas tendencias en el mercado. En la región, este año promete
Luces en el sector inmobiliario pese a la pandemia del Covid-19
La crisis sanitaria ha incentivado la demanda de casas frente a los pisos. Los propietarios buscan incrementar el confort en las viviendas No cabe duda de que a pesar de la adversidad corren tiempos de oportunidad. Recuerdo una interesante conversación que mantuve este verano con un importante empresario responsable de una gran multinacional. Mientras esperábamos para firmar en notaria intercambiábamos impresiones, fue bastante contundente cuando me decía: “mi experiencia a lo largo de mi extensa trayectoria me ha enseñado que por suerte o por desgracia todo se olvida y todo pasa”, y es innegable que finalmente tengo que darle la razón. Es evidente
Las ventas del sector inmobiliario en Panamá cayeron un 90% por el COVID-19
La pandemia también llevó a la paralización de las obras lo que podría aumentar el valor final de los inmuebles. Autora: Susana Patricia Noguera Montoya Foto: (Manuel Velásquez - Agencia Anadolu) Las ventas del sector inmobiliario en Panamá cayeron entre un 80% y un 90% en abril por cuenta del COVID-19, indicó este martes Frank Morrice Arias, presidente de la Asociación de Bienes Raíces (Acobir) del país centroamericano. El líder gremial también resaltó que, debido a la pandemia, muchas obras fueron paralizadas lo que llevaría a un “incremento” en los costos asociados a las construcciones, que a su vez podría aumentar el precio final
Mercado de oficina Panamá 4T 2020
La actividad económica en el mundo está cayendo, más de lo previsto hace unos meses, como consecuencia de la restricciones y cuarentenas implementadas con el fin de mitigar la propagación del virus. El aumento de los impactos externos negativos sobre América Latina y el Caribe se reflejan a través del canal comercial, de términos de intercambio, de turismo y de remesas. Leer reporte completo English version Fuente: Colliers
El sector inmobiliario sólo ha cancelado el 4% de las compraventas de inmuebles por el covid-19
Las inversiones en el ladrillo han entrado en una fase de hibernación, pero la realidad es que el capital -de momento- no ha huido por la crisis del covid-19, según los datos que maneja CBRE. La consultora explica que sólo se han cancelado un 4% de las operaciones de compraventa de inmuebles. El ‘retail’ y los hoteles son lo más perjudicados, mientras que la logística saca músculo ante este frenazo de la actividad económica. Tranquilidad y optimismo contenido. Estas son las sensaciones que ha querido transmitir CBRE a través de un encuentro online donde todos los directores de sus divisiones han explicado la
Bancos panameños ofrecen periodo de gracia para hipotecas por el golpe económico del Covid-19
La Superintendencia de Bancos expuso varias alternativas para los deudores, entre ellas el no pago de hipotecas o ajuste en la tasa de interés En medio de la crisis del Covid-19 que deja ya una profunda estela económica del país, la banca ofrece tranquilidad a sus clientes con un menú de oportunidades gracias a la luz verde que otorgó el rector del ramo, la Superintendencia de Bancos, para que las entidades bancarias empleen la provisión específica que se calcula en $1,250 millones, que deben tener por Ley. Las entidades bancarias podrán ofrecer parte de las siguientes alternativas, que podrían otorgarse de forma
COVID-19: Implicaciones inmobiliarias globales
En la medida que el COVID-19 impacta a más personas todos los días, la planificación de contingencia de coronavirus es de suma importancia. A continuación algunos de los posibles efectos de la pandemia en la economía, los sectores inmobiliarios, los inversionistas y usuarios. Los gobiernos, las empresas y las comunidades se enfrentan a la realidad de COVID-19. Los impactos a corto plazo en el crecimiento económico, la actividad empresarial y el comportamiento individual son innegables y, aunque el consenso actual es un repunte en la economía global en el segundo semestre de 2020, la trayectoria exacta es desconocida. Por lo tanto,